Cuidamos Villamayor es una plataforma ciudadana, independiente de cualquier otra organización política o sindical, creada para canalizar la participación continua de los vecinos sobre temas que afectan a nuestro municipio. Nacemos con la idea de construir una herramienta con la que todos podamos contribuir a definir el Villamayor que queremos. En Cuidamos Villamayor hay hueco para todo aquel que quiera participar .
Las metas que se plantea la Plataforma Ciudadana “CUIDAMOS VILLAMAYOR” en defensa del medio ambiente y la calidad de vida de los vecinos de Villamayor son:
Promover una cultura que permita el establecimiento de buenos hábitos y actitudes en los vecinos de la localidad frente al cuidado y conservación del medio ambiente, alcanzando así la promoción del desarrollo sostenible y que los visitantes se conciencien de los problemas que causa no cuidar el medio ambiente y su entorno.
Compartir entre los vecinos información, organizar eventos comunitarios, resolver problemas locales y mantenerse al tanto de lo que sucede en su entorno inmediato.
Fortalecer el tejido social, fomentando la participación activa y la solidaridad entre los residentes.
Fines medioambientales:
Identificar y comprender las causas de las principales amenazas y problemas ambientales que afectan a nuestro entorno.
Acabar con los malos olores procedentes de la industria de transformación de subproductos cárnicos SERVCOR LOGISTICS S.L. U. (antes Fernando Corral e Hijos, S.L.). Resumen de las situación
Detectar los vertidos contaminantes que hacen las industrias de la zona al río Tormes y denunciarlo a las Fuerzas de Seguridad del Estado.
Establecer estrategias encaminadas para la protección de la calidad ambiental del entorno natural y social.
Comprender la importancia de reciclar y cuidar el medio ambiente y hacer que los vecinos se conciencien de la importancia de reciclar.
Vigilar las nuevas instalaciones de empresas en el entorno del municipio, tomando las medidas que se consideren necesarias para la consecución de estos fines con la premura oportuna.
Fines relacionados con la calidad de vida y el vecindario:
Participación ciudadana activa: Incentivar la participación activa de los ciudadanos en la toma de decisiones y en las actividades que afectan a la comunidad, promoviendo la responsabilidad compartida y la construcción de un entorno mejor para todos.
Creación de un entorno seguro y sostenible: Garantizar que la comunidad sea un lugar seguro y saludable para todos, donde se respeten los derechos individuales y colectivos y se promueva el bienestar general.
Resolución pacífica de conflictos: Establecer mecanismos y fomentar habilidades para la resolución de conflictos de manera no violenta, mediante el diálogo, la mediación y la negociación.
Fomento de la solidaridad y cooperación: Impulsar la colaboración entre los miembros de una comunidad para alcanzar objetivos comunes, ayudarse mutuamente en tiempos de necesidad y construir una red de apoyo.